Charlemos: El Gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald.
By Mayerly Pardo - viernes, mayo 13, 2016

Título Original: The Great Gatsby.
Autor:F. Scott Fitzgerald.
Número de Páginas: 168.
Fecha de Publicación: 2012.
Disponible en Colombia: No en esta edición, pero lo pueden encontrar en las bibliotecas públicas.
Editorial: Sexto Piso.
Género: Ficción- Novela.
Cómpralo en Amazon | Cómpralo en Libreria Nacional (Colombia) Edición diferente.
El gran Gatsby está considerada de manera unánime como una de las mejores novelas estadounidenses de la historia. F. Scott Fitzgerald narró el espíritu de los tiempos con tal maestría que logró condensarlos para la posteridad en esta magistral obra, convertida en el mayor símbolo de la llamada Jazz Age. Jay Gatsby representa lo mejor y lo peor del sueño americano, con su disposición a acumular dinero y gastarlo con ostentación a fin de perseguir lo único que en realidad le interesa en la vida: el amor de la hermosa pero frívola Daisy Buchanan.
En esta edición ilustrada, el texto clásico de Fitzgerald aparece acompañado y reinterpretado por el talentoso artista gráfico norteamericano Jonny Ruzzo. Sus magníficas ilustraciones tienden un puente tanto visual como temporal que actualiza un libro tan clásico como El gran Gatsby y lo aproxima a los lectores contemporáneos, al otorgarle una nueva dimensión que tan sólo refuerza la indudable vigencia de una de las novelas más leídas y alabadas de la literatura contemporánea.
F. Scott Fitzgerald (1896-1940) es considerado el máximo exponente de la llamada Jazz Age y formó parte de la Generación Perdida. Estudió en la Universidad de Princeton, sin llegar a graduarse, y se alistó en el ejército para participar en la Primera Guerra Mundial. Viajó a Francia junto con su mujer Zelda, donde acabó de escribir su obra maestra, El gran Gatsby. Posteriormente regresó a Hollywood para probar suerte como guionistade cine, apremiado por problemas financieros y su adicción al alcohol, donde murió a causa de un infarto.
Jonny Ruzzo nació y creció en Rhode Island, y vive en Nueva York desde 2008, desarrollando su carrera como artista. Como pensador gráfico, Jonny alberga una gran pasión por los diseños atrevidos y la tipografía, y disfruta experimentar con estas formas de arte como medio en su trabajo. Está obsesionado con la belleza, y le gusta difuminar la frontera entre ilustración y arte en su trabajo.
SINOPSIS
En esta edición ilustrada, el texto clásico de Fitzgerald aparece acompañado y reinterpretado por el talentoso artista gráfico norteamericano Jonny Ruzzo. Sus magníficas ilustraciones tienden un puente tanto visual como temporal que actualiza un libro tan clásico como El gran Gatsby y lo aproxima a los lectores contemporáneos, al otorgarle una nueva dimensión que tan sólo refuerza la indudable vigencia de una de las novelas más leídas y alabadas de la literatura contemporánea.
F. Scott Fitzgerald (1896-1940) es considerado el máximo exponente de la llamada Jazz Age y formó parte de la Generación Perdida. Estudió en la Universidad de Princeton, sin llegar a graduarse, y se alistó en el ejército para participar en la Primera Guerra Mundial. Viajó a Francia junto con su mujer Zelda, donde acabó de escribir su obra maestra, El gran Gatsby. Posteriormente regresó a Hollywood para probar suerte como guionistade cine, apremiado por problemas financieros y su adicción al alcohol, donde murió a causa de un infarto.
Jonny Ruzzo nació y creció en Rhode Island, y vive en Nueva York desde 2008, desarrollando su carrera como artista. Como pensador gráfico, Jonny alberga una gran pasión por los diseños atrevidos y la tipografía, y disfruta experimentar con estas formas de arte como medio en su trabajo. Está obsesionado con la belleza, y le gusta difuminar la frontera entre ilustración y arte en su trabajo.
Me alegra que sea una niña.Y espero que sea tonta. Es lo mejor que en este mundo puede ser una chica: una tontita preciosa.
OPINIÓN
Empezaré esta reseña diciendo que no estaba segura de hacer reseña de este libro ya que a pesar de haberlo amado, es un libro que puede llegar a ser muy controversial por la manera de entenderlo, si lo entiendes como és súper bien pero si lo interpretas de una manera distinta puede llegar a discusiones, por lo tanto me encantaría dejar claro que aquí les hablaré de cómo me sentí con el libro, los personajes, la historia y el ritmo de esta, no es un análisis literario de esta obra.
El Gran Gatsby nos cuenta la historia de el misterio que es Gatsby o como este llegó a cambiar la vida de Nick Carraway, quien es nuestro narrador, además de retratar a la sociedad de 1920. El libro comienza con Nick mudándose a West Egg al lado de una gran mansión cuyo dueño hace fiestas impresionantes cada fin de semana pero al cual no conoce, al visitar la casa de su prima Daisy se encuentra con Jordan Baker quien también le habla de este enigmático Gatsby; un día le llega una invitación de Gatsby a una de sus fiestas a la que Nick acude con gusto, allí conoce a Jay Gatsby quién puede cambiar su vida por completo.
Debe de haber mirado un cielo extraño a través de la hojarasca aterradora, tiritado al descubrir lo grotesca que era una rosa y lo cruda que es la luz del sol sobre una hierba aún sin acabar de crear.
CALIFICACIÓN
Hasta aquí llega esta pequeña reseña de El Gran Gatsby, y digo pequeña porque creo que si estudiamos a fondo este libro podemos sacar tantas cosas, déjame en los comentarios si ya has leído este libro y si es así ¿Qué te pareció? y si no lo has hecho, créeme cuando te digo que no esperes más.
Feliz Día & Keep Reading.
2 comentarios
El libro tiene buena pinta.Creo que será el próximo clásico que lea.
ResponderBorrarUn saludo!
¡Espero que así sea, no dudes en dejarme saber qué te ha parecido!
BorrarSaludos.
Tu opinión es muy importante para mí, hazlo de manera respetuosa y yo con gusto te responderé; es tu momento, habla ahora o calla para siempre.